Las redes sociales se han robado el protagonismo previo a la elección de la mesa directiva de la duma departamental para el 2025, una elección que ha estado llena de turbulencias, fallos judiciales presuntamente comprados, señalamientos, ofrecimientos millonarios, retiros espirituales, presiones indebidas entre otros.
La primera en salir a dar declaraciones fue Margarita Guerra Zúñiga, la candidata auspiciada por el Palacio Tairona, quien alegremente aseguró en una entrevista a un medio afín al caicedismo, que ella sería la presidenta para el 2025, que solo era cuestión de surtir la elección, dejando entrever que los votos estaban a su favor.
Sin embargo, comentarios que se han oído en los mentideros políticos del departamento dicen que para favorecer su aspiración hay lluvia de ofrecimientos económicos, que una diputada cercana al jefe del clan Caicedo, ha sido la encargada de manejar el famoso maletín de los millones, pero que parece no haber llamado la atención a sus otros compañeros de la duma, que hasta hace unos días formaron parte de la mayoría gobiernista.
Lo que se dice es que ha tenido que acudir incluso a los jefes políticos para ejercer presiones indebidas con tal de torcer su voluntad a favor de la candidata Guerra.
Lo anterior no tendría prueba de no ser por una publicación de la diputada Ángela Cedeño, la otra favorita a recibir la bendición de la plenaria. En las últimas horas en sus redes sociales Cedeño, hizo una explosiva publicación de una fotografía acompañada de 6 diputados, que junto a ella suman los 7 votos necesarios para actuar como mayoría en la elección de la presidencia.
La fotografía está acompañada de un mensaje tipo cita que se lo atribuye a José de San Martin haciendo referencia a la soberbia como una discapacidad de personas infelices.
Sin duda esta jugada política de Cedeño, es una muestra táctica de quienes la acompañarán en su elección, pero la política es como el fútbol “ nada está dicho hasta que todo esté dicho” lo cierto es que lo que ocurra el próximo martes 26 de noviembre , marcará la ruta de los destinos en materia de control poltiico de este departamento para el año 2025 , dónde además estará por definirse el contralor departamental y quién gane la mesa directiva tendrá la posibilidad de manejar esos hilos.
Ambas mujeres representan dos corrientes políticas de peso en el departamento, una en decadencia y la otra en pleno proceso de surgimiento rumbo a fortalecerse en los espacios político electorales.